
Durante tres días (del 3 al 5 de abril), el Barcelona Electric Marine Show, organizado por el Port Olímpic de Barcelona y la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE), ha acogido conferencias, mesas redondas y una zona expositiva con lo más novedoso en náutica sostenible.
El Barcelona Electric Marine Show cerró su segunda edición consolidándose como el encuentro de referencia del sector de la náutica sostenible a nivel estatal y anuncia una nueva edición en primavera de 2026.

Durante tres días, una veintena de empresas líderes del sector expusieron lo último en movilidad marítima libre de emisiones y compartieron conocimiento, experiencias y retos de futuro en el Espacio Mestral del Port Olímpic de Barcelona, que se convirtió en el ágora de este sector. Un total de 800 profesionales del ámbito náutico y de la electromovilidad asistieron a las conferencias y mesas redondas programadas.



La zona expositiva reunió a una destacada representación de empresas líderes a escala internacional como TEMO France, ePropulsion y WaterWorld Electronics, especialistas en sistemas de propulsión eléctrica de última generación. También participaron firmas innovadoras del ámbito estatal como Dhamma Blue, con el primer barco eléctrico impulsado por hidrógeno; V2 Group, que presentó un catamarán eléctrico impreso en 3D; y Vega Chargers, con novedades destacadas en sistemas de recarga para embarcaciones.


En el Barcelona Electric Marine Show también se expusieron iniciativas pioneras de grupos como Abervian, Domini Ambiental o Sundock, que ha presentado una plataforma flotante de recarga; y GPA Innova, con la primera boya de recarga eléctrica para embarcaciones. Destaca también la presencia de Uramotzu, Electric Inside Boats, Medvolt Marine o Lasai, empresas que apuestan decididamente por embarcaciones 100% sostenibles, con sistemas de propulsión de cero emisiones y una clara orientación hacia la navegación responsable.



Objetivo cumplido
El Port Olimpic y la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos buscan con este evento fomentar la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad en el ámbito náutico. Al reunir a expertos, empresarios y entusiastas de la náutica sostenible, se ha creado un espacio de intercambio de ideas y soluciones para avanzar hacia un futuro náutico y portuario más ecológico y sostenible.
La transformación del Port Olímpic
El anuncio de una nueva edición del Barcelona Electric Marine Show en 2026 reafirma el compromiso del Port Olímpic y de la ANBE con la descarbonización de la náutica. Para la directora del Puerto Olímpico, Olga Cerezo, «el éxito de este evento pionero pone de manifiesto, una vez más, la apuesta del Port Olímpic por la transición energética y la sostenibilidad y es también un ejemplo de cómo el sector público y el privado pueden hacer frente a retos urgentes como el cambio climático».
Por su parte, la gerente de la ANBE, Marilena Estarellas, agradeció «el compromiso y la colaboración del Port Olímpic con la descarbonización marina y la sostenibilidad del puerto» y afirmó que «es una suerte poder contar con un aliado estratégico como éste para seguir promoviendo un futuro marítimo descarbonizado y puertos deportivos más sostenibles».
El ahorro energético, el autoconsumo renovable, la circularidad y el fomento de la biodiversidad han sido elementos clave en toda la transformación del Port Olímpic que ha impulsado BSM por encargo del Ayuntamiento de Barcelona, un ejemplo a seguir por las instalaciones portuarias de la costa española.https://portolimpic.barcelona/es