Día Mundial de los Océanos El proyecto ‘Marviva-Upcycling the Oceans» extrae 58 toneladas de basura en la costa catalana

La Agència de Residus de Catalunya (ARC), la Confraria de Pescadors del Port de Barcelona y la Autoritat Portuària de Barcelona pusieron en marcha en octubre de 2015 el proyecto “Marviva» de recogida y caracterización de desechos marinas, para poner sobre la mesa el grave problema de la acumulación de residuos en el mar, que se ha convertido en una de las principales amenazas de la biodiversidad marina. El año 2017 se sumaron 13 puertos catalanes más, a través del convenio «Marviva-Upcycling the Oceans», de colaboración entre la ARC; Ecoembes; la Fundación Ecoalf; el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación; Puertos de la Generalidad; y la Federación Catalana de Cofradías de Pescadores. El acuerdo se orientó a recuperar los residuos del fondo del mar para transformarlos en un material muy útil para el sector textil, un hilo de primera calidad, y concienciar, a la vez, la ciudadanía de la gravedad del problema de abandonar basura en los entornos naturales.

20 toneladas de plásticos para hacer ropa
Durante el año pasado, 214 barcos de arrastre lograron recuperar 57.963 kilos de basura de los fondos marinos, de los que 30.695 corresponden residuos plásticos. Una vez depositados los residuos en los contenedores del proyecto situados en los puertos (Las Casas de Alcanar, San Carlos de la Rápita, L’Ampolla, L’Ametlla de Mar, Cambrils, Tarragona, Vilanova y la Geltrú, Barcelona, ​​Arenys de Mar , Blanes, Palamós, Roses, Port de la Selva y Llançà) se han transportado, clasificado y reciclado. El plástico PET, por ejemplo, se ha transformado en granza para elaborar el hilo con el que la empresa de moda sostenible Ecoalf fabrica las piezas textiles. Desde que el proyecto comenzó su actividad, en 2015, Ecoalf ha elaborado piezas de alta calidad, con las mismas propiedades técnicas y diseño que los productos no reciclados. En 2018 lanzó las zapatillas Ocean Waste, fabricadas a partir de unas cinco botellas de plástico del fondo del Mediterráneo. Esta temporada primavera-verano ha colaborado con la empresa mallorquina Camper en la colección ‘Together con Ecoalf’.

El 80% de los residuos, abandonados en tierra firme
Se estima que, anualmente, ocho millones de toneladas de plástico llegan al mar, el 75% de las cuales acaba en el fondo, provocando graves consecuencias en los ecosistemas marinos. El 80% de la contaminación marina proviene del entorno terrestre, en su gran mayoría, de residuos abandonados por las personas. Las Naciones Unidas conmemora cada 8 de junio el Día Mundial de los Océanos para concienciar a la opinión pública de las consecuencias de la actividad humana sobre estas masas de agua y movilizar a las personas en favor del cuidado y la gestión sostenible de mares y océanos, una fuente muy importante de alimentos y medicinas, y una parte esencial de la biosfera.

www.govern.cat

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.