Catalunya lidera el distintivo Bandera Azul 2022, con 23 puertos

Este año Catalunya ha conseguido 23 Banderas Azules en sus puertos deportivos, galardón reconocido a la escala internacional que valora y premia la gestión ambiental y la seguridad, las instalaciones y la óptima prestación de los servicios y la información y educación ambiental que realizan los gestores y los concesionarios de los puertos.

El sistema portuario catalán inició hace unos años la ambientalización de sus puertos y estas Banderas Azules son el resultado. Actualmente, la mayoría de los puertos catalanes cuentan con certificados ISO 14001 y EMAS. Asimismo, los puertos deportivos disponen de un código de conducta ambiental para sus usuarios y de un sistema de gestión ambiental para el consumo de recursos energéticos, tratamiento y recogida de residuos, seguridad, entre otros.

La Distinción Bandera Azul Blava la otorga un Jurado Internacional de la FEE (Fundación Educación Ambiental), con la colaboración de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), que gestiona la campaña en España.

Este año, el jurado ha distinguido 23 puertos deportivos catalanes, las 23 candidaturas presentadas. Uno más que el año anterior. De los 103 puertos galardonados en toda España, Catalunya ha obtenido el 22% de Banderas Azules: 9 puertos en Girona, 8 en Barcelona, 4 en Tarragona y 2 en les Terres de l’Ebre.

El acto de entrega de las Banderas Azules se celebró en el puerto de Badalona, a cargo de Isidre Gavín, secretario de Territorio y Movilidad y presidente de Ports de la Generalitat; Rubén Guijarro, alcalde de Badalona, y José Palacios, presidente de la Adeac.

Los puertos deportivos catalanes que han recibido el galardón 2022 son: en Girona, CN Llançà, CN Port de la Selva, Port Esportiu Roses, CN L’Escala, CN Estartit, CN Aiguablava, CN Costa Brava y Club de Vela Blanes; en Barcelona, CN Arenys de Mar, CN El Balís, Consorci Port Mataró, Port Masnou, Marina Badalona, Port Ginesta, CN Garraf y Port de Sitges-Aiguadolç; en Tarragona, Port de Segur de Calafell, CN Salou, CN Cambrils y PD L’Hospitalet de l’Infant, además de CN Ñ’Ametlla de mar y CN Ampolla en las Terres de l’Ebre.

ports.gencat.cat

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.