Campo fotovoltaico en el puerto de la Ràpita

El conseller de Territori, Juli Fernàndez, y el alcalde de la Ràpita, Josep Caparrós.

El Govern de la Generalitat de Catalunya, a través del Departament de Territori i Sostenibilitat, coloca un campo fotovoltaico de 900 placas solares en cinco marquesinas del aparcamiento del muelle central del puerto de la Ràpita, situado junto a la lonja de pescado y cerca de la futura base náutica. La urbanización en torno a la base náutica, la construcción del edificio y las marquesinas fotovoltaicas suponen una inversión de 2,3 millones de euros, obras ejecutadas entre 2022 y 2023.

El campo fotovoltaico se instala para el autoconsumo de las instalaciones pesqueras con una potencia de 300 kW y una energía generada de 546.320 kWh anuales. Con estos paneles se dejarán de emitir 195 toneladas de CO2 en la atmósfera. La actuación ha supuesto una inversión de 787.000 euros y se prevé que finalice a mediados de abril de 2023. Éste es un avance para convertir el puerto de la Rápita en un Green port, ya que este puerto está vinculado a un espacio natural como es el Delta del Ebro, que forma parte de la Reserva de la Biosfera de las Terres de l’Ebre. El Green port debe desarrollar su actividad teniendo en cuenta el ámbito económico, el medioambiental y el social de forma sostenible y con el menor impacto en el medio, aportando medidas de mejora de control de la calidad del aire, el agua, el ruido y los residuos. El puerto de la Ràpita, como Green port, se enmarca en un contexto de emergencia climática y se alinea con el Plan de puertos de Catalunya Horitzó 2030 que tiene como ejes primordiales la mitigación y la adaptación de los puertos al cambio climático.

El edificio de la base náutica acogerá la Escuela de vela y las actividades náuticas. La estructura del edificio en construcción está formada por una planta baja y planta piso. La planta baja tendrá dos zonas: un espacio cubierto para ubicar las oficinas, los vestuarios, los servicios y un porche, así como un espacio descubierto para almacenar los kayaks, las tablas de surf, los chalecos náuticos y las embarcaciones de vela ligera, entre otros. La planta piso acogerá un salón de actos, aulas y zonas de servicio. Además, se instalarán 108 placas solares para realizar un edificio autosuficiente energéticamente. Las obras tendrán una inversión de 900.000 euros y se prevén finalizar en mayo de este año.

ports.gencat.cat

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.