Aumenta especie de pez globo tóxico en Canarias

Durante el mes de julio y sobre todo en agosto, científicos del Centro Oceanográfico de Canarias del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han recibido numerosas llamadas sobre avistamientos y capturas de ejemplares de la especie Lagocephalus lagocephalus, un pez globo muy tóxico si es consumido por la población.

No se trata de una especie nueva en Canarias, pero sus poblaciones parecen haber aumentado considerablemente. “Las razones de este aumento no son fáciles de explicar, aunque parecen ser motivadas por procesos naturales de deriva o dispersión de sus poblaciones”, explica Pedro J. Pascual Alayón, investigador del Centro Oceanográfico de Canarias del IEO.

Esta especie tiene un carácter pelágico muy acentuado y se distribuye por todo el océano. Es una especie muy voraz y se desplaza formando grandes bancos que pueden ser avistados tanto en alta mar con en zonas de costa.

La presencia de peces globo tóxicos no es nueva en España. En octubre del año 2014, la Dirección General de Economía Pesquera del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente difundía un aviso entre todos los departamentos de pesca del país advirtiendo a las cofradías de la presencia en aguas del Mediterráneo de una especie de la misma familia de peces globo: «Se alerta de la captura de un pez venenoso por parte de un arrastrero de Denia, que contiene tetrodotoxina, una toxina paralizante del sistema nervioso (…) Se solicita que se tomen las medidas oportunas dada la toxicidad de esta especie para evitar su introducción en la cadena de comercialización (…). En esa ocasión la especie era Lagocephalus sceleratus que, a pesar de no ser la misma especie, es igualmente tóxica.

www.ieo.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.