Acuerdo que potencia la náutica en Barcelona

La sede de la FNOB ha acogido el anuncio de un pacto histórico entre Ajuntament y Port de Barcelona que acercará el mar a la ciudadanía. El acuerdo supone además un importante refuerzo a la misión de la FNOB.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el presidente del Port de Barcelona, Sixte Cambra, acompañados por la 4ª teniente de alcaldía, Janet Sanz, y el director general del Port Barcelona, José Alberto Carbonell, han anunciado en la sede de la FNOB un gran pacto para ganar para la ciudadanía espacios públicos junto al mar que reducen la contaminación y favorecen el desarrollo del sector náutico como un factor estratégico en el futuro del puerto.

El acuerdo ha sido calificado como “histórico» por Ada Colau. Esta gran reordenación portuaria liberará dos muelles y agrupará las terminales de cruceros y ferries en el Moll Adossat. Un aspecto fundamental del pacto será la potenciación de usos culturales y educativos y de innovación tecnológica en Nova Bocana, a través del Institut de la Nàutica de Barcelona. La sede se mantendrá en el edificio El Far y tendrá también a su disposición dos edificios de talleres y atarazanas con acceso al agua en el antiguo varadero que liberará la Marina Barcelona 92.

Xosé-Carlos Fernández, director general de la FNOB, señala que el acuerdo firmado se sitúa en la línea de los ejes de trabajo de la Fundación y se muestra muy satisfecho de ello: “El Ajuntament y el Port refuerzan el cambio de marco estratégico que impulsa la FNOB, que se basa en el desarrollo de la formación y la industria asociadas al sector de la náutica. El acuerdo facilitará la creación de un ecosistema de profesionales basado en la creación y gestión de talento y emprendimiento, factores fundamentales para generar un espacio de innovación en nuestro entorno”.

Según Fernández, “este ecosistema se retroalimenta generando constantemente empleos de calidad, lo que es una fuente de riqueza socioeconómica para Barcelona, un objetivo que debe estar siempre presente en el desarrollo del deporte náutico en la ciudad”.

Además, tras las modificaciones introducidas ahora la Nova Bocana incorporará 14.000 m2 más de espacio público junto a la Marina Vela, donde se generarán dos tramos de paseo equivalentes en extensión a toda la longitud de la Rambla.

Finalmente el acuerdo avanza en la revitalización y ‘vecinización’ del Moll de la Fusta. Port de Barcelona y el Ajuntament colaborarán en la redacción de un plan especial para la reforma integral de este espacio, que es de titularidad compartida. El ámbito de actuación cubriría toda la franja de fachada a canto de muelle, es decir, incluyendo el Passeig Colom y la cobertura de la Ronda Litoral.

Otro aspecto importante del plan es la reducción de la contaminación a través de las emisiones de los grandes navíos cruceristas y del traslado terrestre de los pasajeros.

www.fnob.org

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.