Las aguas marinas de España se calientan a gran velocidad

El Informe CLIVAR-Spain 2024, en cuya coordinación ha participado el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), ofrece una actualización clave sobre el estado del clima en España. El informe destaca el papel del océano en el clima y cambio climático y las evidencias de la sensibilidad de España y las aguas que nos rodean a los cambios que se están produciendo.

Los estudios y datos recopilados indican que las temperaturas de las aguas marinas están aumentando a una tasa de 0,25°C por década, en comparación con el 0,15°C por década de la media global. Este fenómeno es especialmente alarmante en el Mediterráneo, donde el calentamiento es entre dos y tres veces superior al promedio mundial desde la década de 1980, lo que está provocando un aumento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor marinas, así como una mayor salinización de las aguas superficiales.

El informe también destaca que, aunque algunas zonas costeras del Atlántico presentan excepciones a esta tendencia, el incremento generalizado de la temperatura del agua está afectando a especies marinas y alterando patrones de circulación oceánica. Estas alteraciones pueden tener repercusiones en la productividad pesquera, los ecosistemas de mar abierto y la ocurrencia de eventos meteorológicos extremos, como tormentas más intensas y precipitaciones extremas en las zonas costeras.

Otro de los efectos esperados del cambio climático oceánico para las próximas décadas es la subida del nivel del mar, que ya se ha observado claramente en las costas españolas y que se espera que siga aumentando a un ritmo similar al del nivel del mar global, con graves impactos en playas e infraestructuras costeras.

También se espera que la acidificación del océano y la reducción del oxígeno disuelto, impulsadas por la absorción de carbono antropogénico, representen una seria amenaza para la biodiversidad marina.

El Informe CLIVAR-Spain 2024 enfatiza la urgencia de tomar medidas para enfrentar los retos que el cambio climático está imponiendo sobre España. La investigación liderada por el IEO y otros centros científicos permitirá seguir evaluando la evolución de estos cambios y diseñar estrategias de adaptación eficaces para proteger nuestra seguridad y bienestar en las próximas décadas.

www.ieo.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.