Evolución del turismo de navegación en España

DCIM/101MEDIA/DJI_0114.JPG

En España, el turismo náutico ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, consolidándose como una opción vacacional y experiencial cada vez más popular entre los viajeros.

Valencia, Mallorca, Menorca, Cataluña e Ibiza son las localidades favoritas de los españoles para navegar, pero Croacia, Sicilia y Cerdeña se han sumado a la lista debido a su creciente popularidad.

El perfil del navegante español ronda los 25 y 40 años, no solo siendo los que más alquilan sino los que más conocimientos tienen sobre el mundo naútico. Los barcos más alquilados suelen ser lanchas o barcos a motor de alquiler diario, para pasar un día disfrutando del mar con amigos y familia. Sin embargo, se ha detectado un nuevo auge en el alquiler de veleros y catamaranes para pasar un periodo vacacional que suele tener una duración de una semana aproximadamente. España es un país con una fuerte tradición marítima, por lo que en comparación con otros países, el número de personas que no necesitan patrón para alquilar un barco es bastante alto: se sitúa en 56% la gente que alquila sin patrón y 44% los que lo hacen con patrón. 

En cuanto a los principales motivos por los que los clientes alquilan embarcaciones, en primer lugar se encuentra el disfrute vacacional, seguido de celebraciones con familia y/o amigos como cumpleaños o despedidas de soltero, y por último, por acceder a sitios únicos como calas recónditas a las que solo se puede acceder vía marítima.

Esta tendencia en alza del el turismo náutico se puede observar en los datos de Click&Boat, la compañía de alquiler de embarcaciones que en 2024 registró un aumento del 23% en el número de reservas de embarcaciones con respecto al año anterior.

www.clickandboat.com

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.