Gran regata motonáutica en Amposta

El pasado 15 de julio, tuvo lugar en Amposta (Tarragona) la tercera regata de la temporada catalana de motonáutica 2023. La regata era la tercera puntuable para tres categorías de conducción de pie, Esquí GP1, Esquí GP3 y Esquí F4, pero también la primera del torneo catalán para la categoría Runabout, para motos de conducción sentado. Al mismo tiempo, la carrera era la tercera puntuable para el Campeonato de España de las categorías GP3 y GP3 Júnior, estas dos últimas reservadas a motos acuáticas de la marca Yamaha.

Visto que este tipo de carreras se disputan a un total de tres mangas por categoría, esto significa que se disputaron un total de 18 mangas, una cifra que obligó a los comisarios a realizar una gran labor como lo demuestra el hecho de que la competición se resolvió sin incidentes, en apenas cinco horas.

La regata se desarrolló ante el incomparable marco del Puente Colgante, bajo la organización de la Federación Catalana de Motonáutica y el apoyo del Ayuntamiento de Amposta, a través de su plataforma de turismo deportivo, Ports de la Generalitat, el Club Motonáutico Amposta y Jets X.

Una particularidad de esta carrera es que la salida se da lanzada, con unos comisarios situados en motos de conducción sentado, en lugar del habitual sistema de salida online con las motos paradas junto a la playa.

La categoría GP1, la que acoge motos de conducción de pie con más preparación, fue cosa sólo de dos: Albert Roca y Denis Munnikhuis que se alternaron al frente de la carrera, con dos mangas para Roca y una para Munnikhuis, ambos con Kawasaki, seguidos por Álex Velasco (Yamaha). Este resultado sitúa a Roca al frente de la clasificación general provisional.

Algo parecido sucedió en la clase GP3, donde Roger Pujol ganó dos de las tres mangas, seguido de Salvador Canet, que ganó una manga seguido de Pujol. La lucha para la tercera posición fue también interesante, entre Nil Bonich y Oriol Oliva, quien finalmente resultó tercero.

La categoría F4, reservada a pilotos sin palmarés, también resultó muy disputada. Narcís Segura ganó dos de las tres mangas, pero se saltó una boya en la primera, lo que le penalizó con una vuelta de menos. Sin embargo acabó segundo de la jornada, a sólo dos puntos de Jordi Miquel, que fue el ganador. Tercero fue Alejandro Otero. Con este resultado Miquel se distancia en la primera plaza de la clasificación general.

David Rodríguez, campeón en 2022 de la categoría Runabout, volvió a ganar en Amposta, seguido esta vez de Héctor Sanz y Àngel Cabrera

En las carreras de Campeonato de España saltó la sorpresa cuando Ciro Pereyra, que era el favorito, fue reiteradamente penalizado por saltarse boyas, por lo que en lugar de ganar acabó fuera del podio. Resultó ganador el murciano Amador Ferrer Pardo, seguido de Kiko Aguilera Jr y de Amador Ferrer García, padre del primero.

Las participaciones familiares no terminan aquí. En la categoría Junior dos hermanos gemelos ocuparon la primera y segunda posición, fueron Diego Aguilera y Sandro Aguilera, hermanos de Kiko, piloto de GP3. En tercera posición se clasificó Samuel Kalkan.

La próxima regata está prevista en Riba-roja de Ebro el día 10 de septiembre.

motonautica.org

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.