Yacht Racing Forum 2022 Malta

© Rick Tomlinson / Yacht Racing Forum 2022 Malta

El 21 y 22 de noviembre 250 delegados de 23 nacionalidades, en representación de las principales corporaciones y eventos deportivos de vela, asistieron al Yacht Racing Forum en Malta, para asistir a dos jornadas de conferencias, presentaciones, networking y negocios.

¿Cuál es el estado de la vela de competición después de dos años de interrupción? ¿Cómo se puede mejorar su estatus, visibilidad y atractivo comercial? ¿Cuál será el futuro de este deporte, tanto desde el punto de vista tecnológico como comercial? Estas fueron algunas de las preguntas que los líderes de la industria buscaron responder durante el Yacht Racing Forum / Design & Technology Symposium.

Las preocupaciones de los participantes, así como los temas candentes, han evolucionado claramente a lo largo de los años. Los ponentes de 2022 discutieron sobre el acceso de los jóvenes al deporte, el potencial comercial de la vela y el impacto de las nuevas clases olímpicas en la cobertura de los medios. Pero también explicaron cómo el deporte puede beneficiarse de la tecnología blockchain y detallaron algunas implicaciones legales de la pandemia de Covid. Blockchain y Covid, dos palabras que no existían hace tres años…

En el Foro se anunciaron nuevas iniciativas y primicias mundiales, como la Asociación Profesional de Foiling, el Proyecto de Inclusión de la Economía Azul y la Alianza Marina Sostenible. La Fórmula 1 fue tomada como ejemplo por Cyril Abiteboul, ex director de Renault F1, ahora director gerente de CDK Technologies. También se discutieron las mejores prácticas en el uso de las redes sociales, así como la tendencia de la élite del deporte a ser cada vez más extrema y espectacular.

El Yacht Racing Forum siempre ha sido pionero y defensor del cambio social y ambiental en el deporte. La equidad de género y la igualdad de oportunidades estuvieron en el centro de muchas presentaciones.

En el Simposio de Diseño y Tecnología, las discusiones giraron en torno a la evolución de los foils y su adaptabilidad a barcos más populares que las máquinas de la America’s Cup o la Vendée Globe. El CEO de Doyle Sails, Mike Sanderson, presentó las claves técnicas del cambio en la fabricación de velas. Otras presentaciones se centraron en los últimos avances en monitoreo aerodinámico y de carga, polímeros protectores de alto rendimiento y el futuro de IMOCA. También se abordó por primera vez la sostenibilidad en el desarrollo y la construcción de barcos de regatas.

El final de la conferencia se centró en el top de las competiciones. Bruno Dubois presentó la visión y los planes de futuro de SailGP, seguido del estudio del modelo canadiense. El World Match Racing Tour y la Star Sailors League explicaron hacia dónde se dirigen, mientras que Dee Caffari, Ian Walker y Kate Cope explicaron por qué las regatas a dos son populares.

¿Ocho vueltas al mundo son demasiado? Los organizadores de regatas y regatistas de todo el mundo, incluidos Johan Salén (The Ocean Race), Don McIntyre (Golden Globe Race), Dee Caffari y Conrad Humphreys dieron sus respuestas.

El Yacht Racing Forum 2022 Malta –del cual la revista Skipper es uno de sus Media Partners oficiales– terminó con presentaciones interesantes sobre el efecto de la America’s Cup en la navegación convencional y una vista previa de The Ocean Race.

www.yachtracingforum.com

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.