Aprobado el I Plan de Igualdad de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima

La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Salvamento Marítimo), dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha aprobado su I Plan de Igualdad.

El texto fue aprobado por unanimidad en una reunión del Grupo de Trabajo de Igualdad, una comisión paritaria compuesta por representantes de la empresa y de todos los sindicatos con representación, tanto en flota como en tierra.

Este Plan es el primer documento firmado que abarca a los dos colectivos que conforman Salvamento Marítimo: tierra y flota, con convenios independientes y cuyos integrantes desempeñan labores claramente diferenciadas.

La elaboración del Plan se inició con la realización de un diagnóstico, –desde abril de 2020–, con el fin de mostrar, de manera detallada, la situación de la igualdad en la empresa y servir de base para diseñar una intervención en la materia.

Los resultados del análisis establecían que debido a su carácter de Entidad Pública Empresarial, los procedimientos de gestión de personal y condiciones de trabajo en SASEMAR están regulados en los convenios vigentes, y por tanto esto contribuye a la ausencia de discriminación. Así, el promedio de salario es idéntico para mujeres y hombres en todos los puestos de trabajo, tanto en tierra como en flota.

Fomentar la incorporación de la mujer

Uno de los principales objetivos de este I Plan de Igualdad de Salvamento marítimo es fomentar la incorporación de la mujer en aquellas áreas en las que se encuentra infrarrepresentada.

Hay que tener en cuenta que, si bien dentro del personal de tierra (Centros de Coordinación y Servicios Centrales) las mujeres representan ya más del 41% de la plantilla –238 mujeres y 340 hombres–, en la flota marítima todavía queda camino por recorrer para alcanzar la paridad ya que en los barcos de Salvamento Marítimo trabajaban 19 mujeres frente a 820 hombres, lo que representa el 2% del personal de flota.

Esta es una tendencia generalizada en el sector marítimo. Según datos de la OMI (Organización Marítima Internacional), las mujeres representan únicamente el 2% de los 1.2 millones de marinos que hay en el mundo.

Dicho objetivo se tratará de desarrollar mediante acciones concretas, tales como:

  • Diseñar acciones específicas de difusión de las ofertas de empleo en las universidades y centros de formación profesional, y en el Instituto Social de la Marina, dando visibilidad a la presencia de mujeres en el caso de grupos profesionales en los que estén infrarrepresentadas, y de hombres en caso contrario.
  • Poner en marcha, o participar, en iniciativas para fomentar la vocación de las mujeres en el sector marítimo, mediante colaboraciones con instituciones, medios de comunicación, etc.

Una vez aprobado el Plan, la siguiente fase será la de su implantación y seguimiento, evaluando el grado de desarrollo y cumplimiento de las medidas y valorando los resultados.

www.salvamentomaritimo.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.