Didac Costa dobla el Cabo de Hornos

Esta tarde, a las 17:02 horas, Didac Costa ha doblado el cabo de Hornos, el tercero de los tres míticos hitos de la Vendée Globe junto a los de Buena Esperanza (Sudáfrica) y Leeuwin (Australia). El navegante español ha invertido 66 días y 2 horas desde la salida en Les Sables d’Olonne el pasado 8 de noviembre.

Didac Costa es la tercera vez que pasa el legendario cabo, con una efectividad del 100%, y todas ellas con el mismo barco, el mítico Kingfisher estrenado por Ellen MacArtur en la Vendée Globe del año 2000. Su primer Hornos fue en 2014, disputando la vuelta al mundo en doble sin escalas Barcelona World Race junto a Aleix Gelabert, cuando tardaron 66 días y 14 horas desde la salida en Barcelona. La segunda ocasión fue en la pasada edición de la Vendée Globe, tras 75 días y 1 hora desde la salida oficial en Les Sables d’Olonne, aunque el empezó cuatro días más tarde tras una inundación a bordo que le obligó a regresar a puerto, reparar los desperfectos y tomar de nuevo la salida. Sus actuales 66 días y 2 horas horas son pues su mejor marca, tanto en solitario como en doble.

Tras superar Hornos, Didac Costa deja en su estela el océano Pacífico y retorna a las aguas del Atlántico, iniciando su “vuelta a casa”, la gran recta final subiendo hacia el norte hasta Les Sables d’Olonne. También deja por popa el fuerte e incómodo oleaje que ha estado negociando durante semanas, las duras borrascas, chubascos y bajas temperaturas. A partir de hoy, a medida que remonte el Atlántico la temperatura se ira templando, luego será primaveral y finalmente estival en la zona de calmas ecuatoriales. Tras cruzar el ecuador empezará un ciclo inverso hasta la meta en Les Sables d’Olonne, pero sin llegar a los extremos soportados en el Índico y el Pacífico.

Lo Nunca Visto

Jamás en las ocho ediciones de la Vendée Globe disputadas hasta la fecha se ha vivido una igualdad entre la flota, y muy especialmente entre el grupo delantero. La compresión de los últimos días ha propiciado que los nueve primeros clasificados naveguen con 130 millas de separación, pero ¡¡solo 50 millas entre los cuatro primeros!!, con 4.500 millas hasta finalizar en Les Sables d’Olonne.

Acariciando los vientos alisios del sur, Charles Dalin (Apivia) aprovechaba en las últimas horas su posición más al oeste y a barlovento para superar destronar a Yannick Bestaven (Maître CoQ IV), que trata de defenderse desde el este y en un rumbo de ceñida más cerrado y lento, que le permita superar la esquina brasileña más oeste próxima a Recife sin tener que hacer un bordo hacia el oeste para superarla. Tercero, a 23 millas del líder, Louis Burton (Bureau Vallée 2) confirma su remontada, cuando varias semanas atrás tuvo que detener su marcha durante unas horas por diversas reparaciones buscando el abrigo de la isla Macario, en pleno océano Pacífico.

Tanto Burton como Bestaven están defendiéndose muy bien con sus barcos más antiguos que los de Dalin y del cuarto clasificado a 35 millas Thomas Ruyant (LinkedOut), que tienen “heridas” en sus foils de babor, que precisamente ahora son los que trabajan. Extraordinaria la cuarta posición de Damien Seguin a 50 millas del líder, múltiple campeón Paralímpico de Vela a quien falta la mano izquierda de nacimiento, que se mantiene primero entre los barcos con orzas tradicionales, como el Omia – Water Family de Benjamin Dutreux, séptimo a 110 millas, y el Yes We Cam! de Jean Le Cam octavo a 135 millas.

Con una previsible nueva compresión del este grupo en la zona de calmas ecuatoriales, a unas 1.000 millas de sus proas, y la incertidumbre para cruzarlas, las poco más de 3.000 millas desde allí hasta la meta en Les sables d’Olonne prometen fuertes emociones, sazonadas además con las bonificaciones de tiempo que recibirán Burton, Le Cam y Boris Herrmann (sexto en su SeaExplorer – Yacht Club de Monaco).

Mientras, Didac Costa navega en la decimonovena posición, con el objetivo de no despegarse de su predecesor Le Diraison y defenderse del nipón Shiraishi, pegado a su popa. Un reto harto difícil para el español debido a las menores prestaciones de su antiguo One Planet One Ocean frente a diseños más modernos dotados con foils de sus rivales directos.

Declaraciones de Didac Costa:

“Estoy muy feliz de haber cruzado Hornos por fin. Las últimas semanas han sido muy duras, con unas condiciones muy fuertes de viento y mar muy, por lo que tenía muchas ganas de “cambiar de pantalla. Ha sido genial poder ver el cabo de cerca y disfrutar del paisaje tan espectacular, y además ver tierra después de tantas semanas. Estoy contento con el tiempo empleado, 66 días en el Kingfisher es una buena marca, y mi record personal. Se me ha hecho mucho más corto que en la pasada Vendée”.

“Las peores condiciones en el Índico y el Pacífico lo han hecho más duros de navegar, tal vez porque la zona de exclusión de hielos ha estado ahora más abajo, más al sur. El barco está bien, solo destacar el problema con el equipo de viento, no lo tengo al 100% pues llevo una veleta instalada en la pop porque la de tope del mástil me falla por culpa del cable. Las velas están en buen estado, solo algunos roces parcheados en un par de sitios y puedo usarlas todas perfectamente. Solo otros pequeños problemas, cosas normales en algunos soportes, cabuyería y algún falso contacto en conexiones eléctricas. Todo está funcionando bien”.

“¡¡Me muero de ganas por ganar norte para navegar seco y en manga corta!!”

www.vendeeglobe.fr