Juntos hacia Tokio 2020:Equipo Pluridisciplinar: el DPO

Cuando uno piensa en el deportista olímpico que se alza con una medalla en unos Juegos le vienen a la cabeza las miles de horas de entrenamiento, el sacrificio, las lesiones, los éxitos y el duro trabajo que hay detrás, entre otras cosas.

Además de ello y con “parte de culpa” en el logro del éxito, existe un completo equipo pluridisciplinar que trabaja en silencio, a la sombra, detrás de los deportistas.

Estos profesionales que cuidan del deportista, diseñan sus planes, les miman y ayudan a la concesión del objetivo final es un equipo completo.

En el segundo capítulo la RFEV entra a conocer un papel de máxima importancia dentro de la preparación olímpica. En este caso es el ex-olímpico Santiago López-Vázquez el que explica cuál es el trabajo del Director de Preparación Olímpica, cómo diseña un proyecto global que tiene como fin el éxito olímpico, cómo es la estrecha relación con el CSD y el COE, o su papel cuando el equipo llega a disputar los Juegos Olímpicos.

Un trabajo exhaustivo, bajo la visión de un profesional que, además de ser técnico, ha sido miembro del equipo olímpico en varios ciclos olímpicos.

El equipo global y Multidisciplinar
Capítulo 1. Presidencia de la RFEV. De Rio 2016 a Tokio 2020
Capítulo 2. La Dirección de Preparación Olímpica. Un desarrollo global de mano del CSD y COE.
Capítulo 3. Fisioterapeutas. Cuidando del cuerpo del deportista.
Capitulo 4. Meteorología. Nuestro hombre del tiempo.
Capítulo 5. Logística. El arte de la organización.
Capítulo 6. Comunicación. Los protagonistas son los deportistas
Capítulo 7. Médicos. Salud y atención al mínimo detalle
Capítulo 8. Psicóloga. El bienestar del deportista.
Capítulo 9. Táctica y Reglamento. Jugar con el viento siguiendo las normas.

Esta información, junto a todo el contenido relativo a los JJOO, está disponible en el microsite Tokio 2020 de la RFEV:

https://rfev.es/default/tokio2020

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.