Cerca de 100 puertos deportivos y turísticos españoles reciben la Bandera Azul

España ha recibido un total de 688 Banderas Azules: 589 de playas, 98 de puertos deportivos y turísticos y cinco embarcaciones turísticas sostenibles. Cataluña con 23, lidera el número de puertos, seguida de Andalucía con 18, la Comunitat Valenciana con 14, Baleares con 13, Galicia con 12 y Canarias con cinco. Respecto del total de playas, puertos y embarcaciones, destaca la Comunitat Valenciana con 148 (134 + 14 + 0), seguida de Andalucía con 120 (100 + 18 + 2); Galicia con 119 (107 + 12 + 0); Cataluña con 118 (95 + 23 + 0); Canarias con 56 (51 + 5 + 0); Baleares con 54 (38 + 13 + 3) y Murcia con 32 (26 + 6 + 0).

El aumento más significativo en número de Banderas Azules se ha producido en Andalucía, con 21 Banderas Azules más para playas. Ello es debido al trabajo conjunto de los ayuntamientos con las Administraciones competentes, para corregir los incumplimientos de la Ley de Costas que motivaron la denegación de Banderas Azules en 2019, así como, a la presentación de nuevas playas candidatas.

“En primer lugar quiero felicitar a todos los puertos deportivos y turísticos por la obtención de la Bandera Azul. Este galardón supone esfuerzo y dedicación y también la constatación del buen hacer de las marinas de nuestro país. Desde que se inició el estado de alarma, desde la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos, estamos haciendo una importante labor con respecto al turismo. El turismo náutico en España debe tener el protagonismo que se merece y estos números lo constatan. Desde la Feapdt felicitamos a los ayuntamientos por la cantidad de banderas azules recibidas en sus playas”, señala Gabriel Martínez, presidente de la Feapdt. España mantiene su liderazgo internacional ininterrumpido desde 1987. Nos siguen en esta clasificación a nivel internacional Grecia (514), Turquía (508), Francia (507), Italia (482) y Portugal (387).

www.feapdt.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.