El turismo náutico, a debate en Galicia

El Parador Nacional de Baiona acogió este viernes la primera jornada del congreso de turismo náutico europeo Galicia, Atlantic Destination, en el que representantes de una veintena de clubes y asociaciones náuticas del viejo continente debaten sobre la situación y retos de futuro del sector.

Hubo varias ponencias, mesas redondas y workshops donde los asistentes destacaron las mejoras registradas en los puertos y marinas de Galicia a lo largo de los últimos años, y coincidieron en señalar el gran potencial que tiene la comunidad parar atraer a visitantes de toda Europa.Pero no todo fueron alabanzas, ya que también se pusieron sobre la mesa algunas problemáticas, relacionadas principalmente con el idioma y las conexiones aéreas. Se apuntaron las dificultades para llegar a Galicia en vuelos directos desde muchos de los países de origen de los posibles tránsitos y el hecho de que en algunas marinas el personal apenas hable inglés.

Otras de las acciones de mejora que se expusieron en el congreso inciden en la necesidad de implementar las infraestructuras y servicios complementarios a los puertos y marinas; y realizar una mejor difusión de las propuestas turísticas para poder llegar al mayor número de personas posible.

Si en algo coincidieron las autoridades encargadas de inaugurar el Galicia, Atlantic Destination fue en la necesidad de impulsar el gran potencial del turismo náutico de Galicia en toda Europa, con el objetivo de convertirla en lugar de referencia para los navegantes.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, encargada de inaugurar el Galicia, Atlantic Destination, apuntó al viejo continente como uno de los principales mercados con los que tiene que trabajar Galicia, ya que, según aseguró, 8 de cada 10 embarcaciones que navegan por las rías gallegas proceden de distintos países de Europa.

En esa idea incidió también el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, al hablar de la fidelización del tráfico que reciben de Europa como uno de los objetivos de su departamento. “Galicia – dijo- ha conseguido que las instalaciones náuticas reciban cada año un mayor número de visitantes, y el esfuerzo se debe centrar ahora en aspectos más cualitativos que cuantitativos”.

En representación del Monte Real Club de Yates, que organiza el evento de la mano de Turismo de Galicia, Portos de Galicia y el ayuntamiento de Baiona, intervino su presidente, José Luis Álvarez. En su discurso invitó a todos los asistentes a conocer los atractivos de nuestra costa, entre los que destacó el hecho de tener “unas rías navegables durante todo el año, una posición estratégica para los tránsitos, y una gente, cultura y gastronomía inigualables”.

Los representantes de la veintena de clubes y asociaciones náuticas de toda Europa que asisten al Galicia, Atlantic Destination pudieron conocer de primera mano dos de las propuestas que buscan impulsar el turismo náutico en Galicia: los minicruceros por las rías y el proyecto europeo Ecodestin.

www.mrcyb.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.