Suspendido un impuesto a barcos de recreo

El Tribunal Constitucional admitió ayer a trámite el recurso interpuesto por el Gobierno central el pasado mes de julio contra el proyecto de Ley de la Generalitat de Cataluña para la aplicación del impuesto sobre los activos no productivos de las personas jurídicas, conocido como impuesto de ‘bienes de lujo’, que gravaría, entre otros activos, a las embarcaciones de recreo que estén a nombre de empresas, y que no se usen para actividad productiva sino para usos particulares.

Queda así suspendida la citada Ley, cuya propuesta fue aprobada en el pleno del Parlament de Cataluña, el pasado 26 de abril.

Como ANEN manifestó a través de un comunicado emitido en su momento, sería un error considerar “bien de lujo” a una embarcación de recreo de pequeña eslora (el 90% del mercado náutico nacional lo conforman embarcaciones de pequeña eslora, de menos de 8 metros), y penalizar con más impuestos a un sector cuya actividad tiene un importante efecto multiplicador en los sectores del turismo y del ocio, principales generadores de riqueza y empleo en España.

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.