La RFEV crea el Comité de Preparación Olímpica

La Junta Directiva de la Real Federación Española de Vela (RFEV), que preside Julia Casanueva, ha creado un nuevo Comité de Preparación Olímpica (CPO) con el objeto de desarrollar el plan de cambio y mejora del sistema de selección y confección del equipo olímpico español de cara a Tokio 2020.

Al frente de este nuevo comité se sitúa el campeón olímpico en Barcelona’92 José María Van der Ploeg, acompañado del también medallista de oro en Seúl’88  José Luis Doreste y de los técnicos Paul Depoorter, José Antonio Antón y Chimo González-Devesa. Su principal objetivo es dibujar las líneas maestras con las que deberán guiarse los técnicos, entrenadores y deportistas olímpicos.

Según explica Chimo González-Devesa, vicepresidente deportivo de la RFEV y miembro del CPO, «el comité realizará una función técnica, enfocada en aspectos como la contratación de personal y reparto de ayudas económicas, para que el director de preparación olímpica pueda centrarse en el trabajo deportivo concreto«. González-Devesa insiste en la idea de equipo: «Trabajaremos con el DPO para tomar las mejores decisiones que nos permitan tener en Tokio 2020 un equipo a la altura de lo que se merece la vela española”.

www.rfev.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.