Bajan las matriculaciones de barcos

Los datos de matriculaciones de embarcaciones de recreo en España hasta febrero siguen a la baja, con una caída del -11,70% con respecto al mismo período del año pasado. En total se han matriculado, a nivel nacional, 385 embarcaciones de recreo frente a las 436 registradas entre enero y febrero de 2016.

Son los datos recogidos en el Informe del mercado de embarcaciones de recreo (enero-febrero 2017), editado por ANEN a partir de la información de la Dirección General de la Marina Mercante.

No son datos positivos para el sector que acaba de celebrar en Palma el V Congreso Náutico, en el que han participado diputados del PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos. Todos han alabado la capacidad del sector náutico para producir empleo y productividad en la economía, sobre todo por su relación directa con el turismo y porque la náutica está propiciando una diversificación del negocio con la creación de nuevas empresas, muchas vinculadas al ámbito tecnológico.

Sin embargo según Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN,  “si el sector no cuenta con la actuación de nuestros gobernantes especialmente para disminuir su presión fiscal equiparándola a la situación de la náutica en los países europeos de nuestro entorno (Francia, Italia, Croacia, Grecia…), este potencial se perderá en beneficio de un afán recaudatorio que no está dando resultados”, asegura Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN.

www.anen.es

 

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.