Vendée Globe Día 11: El Atlántico Sur

Después de una rápida navegación desde Les Sables d’Olonne hasta el Ecuador, los líderes de la Vendée Globe pueden esperar una intensa y rápida bajada por el Atlántico Sur. Los partes meteorológicos apuntan a que podría batirse el récord de la regata hasta el Cabo de Buena Esperanza gracias a una posición muy al SE del anticiclón del Atlántico Sur. El español Dídac Costa, entre Canarias y Cabo Verde.

Photo sent from the boat Queguiner - Leucemie Espoir, on November 16th, 2016 - Photo Yann Elies Photo envoyée depuis le bateau Queguiner - Leucemie Espoir le 16 Novembre 2016 - Photo Yann Elies coucher de soleil
Photo Yann Elies

Alex Thomson (Hugo Boss) continúa abriendo camino hacia el Sur y esta tarde estaba 58 millas por delante de Armel Le Cléac’h (Banque Populaire VIII). Ambos IMOCAs se han separado ligeramente del tercer clasificado, PRB. El barco de Vincent Riou, un diseño de VPLP-Verdier botado hace seis años y sin foils, ha sido un poco más lento que los dos barcos al frente. PRB ha perdido unas ocho millas desde la pasada noche.
Thomson ha establecido un nuevo tiempo de referencia en la regata: desde la línea de salida al Ecuador en 9 días 7 horas y 2 minutos. Le Cléac’h cruzó el paralelo cero 2 horas y 54 minutos después, mientras que Riou lo hizo 3 horas y 22 minutos después del líder. Esta tarde, cuando Yann Eliès cruzaba el Ecuador, ocho eran los patrones que navegaban en el Hemisferio Sur.
La combinación de una nueva borrasca que se está formando entre Rio de Janeiro e Itajaí (Brasil) y una segunda que ayudará a mantener la posición del anticiclón de Santa Helena lejos al Sur y Este, es una posibilidad que pone los dientes largos a los patrones. Esto debería crear condiciones de reaching y buen viento durante toda la travesía hacia el Sureste con la puerta cerrándose, potencialmente, detrás de los 10 primeros barcos. Los Doldrums están ahora bien al Norte y eso está ralentizando el cuerpo de la flota.
El tercer clasificado, Vincent Riou, decía esta tarde: “Esperaba este nivel, de lo contrario no estaría compitiendo aquí. Las condiciones son difíciles para mí ahora. En el Hemisferio Norte tuvimos velocidades más altas. Sabemos que los foils funcionan.

captura-de-pantalla-2016-11-17-a-las-09-33-51

El viento será de popa durante los próximos días. Tengo suerte de que el viento no parece que vaya a subir mucho, así la diferencia no va a ser tan grande, pero existe. Queda mucho por delante. Estamos esperando a ver qué nos encontramos en el Atlántico Sur para saber si necesito apretar el acelerador. Parece que será rápido pero los diferentes modelos de ‘meteo’ no se ponen de acuerdo: hay dos caminos para ir hacia Cabo de Buena Esperanza. Pero está claro que será rápido”.
Problemas mecánicos han ralentizado al Maitre CoQ de Jéremie Beyou, que ha pasado algún apuro intentando solucionar unos problemas que afectan a los pilotos automáticos. Mientras, en la undécima plaza, Jean Pierre Dick y su StMichel Virbac han acelerado un poco tras un tórrido periodo en las calmas ecuatoriales. El francés registra 14 nudos de velocidad y acorta la distancia sobre sus antecesores Thomas Ruyant y Jean Le Cam.
La “liga de los distinguidos caballeros” sigue igual de peleada. Rich Wilson, Nandor Fa, Stephane Le Diraison y Eric Bellion –ocupan del 19º al 22º puesto y están en los Doldrums- han intercambiado algún que otro correo electrónico pero en cuanto aparecen en la bandeja de entrada los ranking todo lo demás queda en un segundo plano.
El estadounidense Rich Wilson comentaba: “No creo que haya ido tan rápido nunca. Y los barcos a mi alrededor están empujando. No estoy seguro de qué puedo hacer para ir más rápido. Nos hemos enviado un par de emails entre Nandor y Alan Roura y con Kojiro y Eric Bellion. Está muy bien, es una de las cosas buenas de esta regata. Todos vamos lo más rápido que podemos pero eso no quita que seamos igual de civilizados y amables”.

Dídac Costa, entre Canarias y Cabo Verde
El patrón catalán Dídac Costa hablaba esta mañana con el equipo de prensa de la organización y confirmaba que los Doldrums no le han dejado mucho tiempo a la tranquilidad en el último día y medio: “He tenido bastantes chubascos y un viento bastante inestable. Estoy esperando que pasen un poco para que se estabilice el viento porque he estado bastantes horas parado y luego he arrancado con mucho viento, con rachas de 25-30 nudos, así que es un poco incómodo de gestionar”.
Parece que poco a poco esta situación tendría que ir pasando pero, como él mismo ha apuntado, “tampoco está muy clara la ‘meteo’ para los próximos días”.
En cuanto la vida a bordo, tras 11 días de regata y a pesar de la inestabilidad del tiempo, parece que Costa ha entrado en la dinámica: “Estoy más tranquilo que los primeros días y muy pendiente del barco. Excepto este último día y medio que he estado sin parar por los chubascos ya voy cogiendo el ritmo y acostumbrándome. Estoy durmiendo bien y comiendo bien también”.

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.