Se marcarán 6500 atunes y listados en Canarias

El marcado, realizado por el Centro Oceanográfico de Canarias del Instituto Español de Oceanografía (IEO), se inició el pasado 1 de agosto y se prolongará hasta finales de octubre de este año. La recogida de ejemplares marcado durará cuatro años.

En junio de este año la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) comenzó las actividades del Programa de Marcado de Atunes Tropicales del Océano Atlántico (AOTTP). En el marcado de dicho programa, financiado por la Unión Europea y por las partes contratantes de ICCAT, se marcarán 120.000 atunes en el océano Atlántico en los próximos años, 6500 de ellos, en aguas de las islas Canarias.

El objetivo de la campaña es el marcaje, tanto con marcas convencionales como electrónicas, de 1600 bonitos o listados (Katsuwonus pelamis), 2090 Rabiles (Thunnus albacares) y 2101 Tunas (Thunnus obesus), realizando además muestreos biológicos de ejemplares aleatorios de las tres especies. El período de actividad y marcado se inició el 01/08/2016 y terminará aproximadamente el 31/10/2016.

Fig11_10

Una red de técnicos del Centro Oceanográfico de Canarias del Instituto Español de Oceanografía (IEO), que trabaja en los principales puertos pesqueros, canalizará y ayudará en la recogida de toda la información posible sobre los atunes marcados que se recuperen. El equipo coordinado desde el Centro Oceanográfico de Canarias va a realizar el mencionado trabajo a lo largo de los próximos cuatro años.

Los resultados del programa de marcado AOTTP permitirán mejorar el conocimiento sobre las migraciones, el crecimiento, la mortalidad natural y la abundancia de las especies objeto del estudio y así mejorar la gestión pesquera de las unidades poblacionales de los atunes tropicales del Océano Atlántico.

La colaboración ciudadana es muy importante para el éxito del programa. De esta manera, se pide a todas las personas -muy especialmente pescadores y marinos- que encuentre un atún marcado envíen un SMS o se comunique con el número 648 043 204 o 922 54 94 00. Para informar sólo es necesario comunicar el código que está escrito en la marca, el lugar del encuentro y algunos datos sobre el ejemplar recapturado.

www.ieo.es

 

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.