Xammar y Herp se cuelgan la plata en Weymouth

Jordi Xammar y Joan Herp se colgaron la medalla de plata en 470 Masculino en la Sailing World Cup Weymouth & Portland, que se celebró del 6 al 12 de junio en aguas inglesas. Un total de ocho tripulaciones españolas tomaron parte en la regata británica incluida dentro del circuito de la Copa del Mundo.

160612_jr_85653_SWC_Weymouth(1)

Las aguas olímpicas en Londres 2012 acogieron la última gran regata antes de los Juegos Olímpicos de Río 2016, la Weymouth & Portland Sailing World Cup. Las pruebas debían inicio el miércoles 8 de junio hasta el sábado, para pasar el domingo 12 de junio a disputar los diez primeros de cada clase la Medal Race. Pero la falta de viento impidió el inicio con normalidad. Tan solo pudo disputar una manga la clase RS:X Masculino en la que no había ningún participante español. Un total de ocho tripulaciones españolas tomaron parte en la regata británica incluida dentro del circuito de la Copa del Mundo.

En la segunda jornada se pudo recuperar el terreno perdido y las clases FX y Nacra 17 hicieron cuatro mangas y tres 470 Masculino y Femenino y Laser Radial. El viento sopló entre los 7 y los 11 nudos de intensidad. El cántabro Diego Botín y el gallego Iago López Marra fueron la mejor tripulación española en el estreno de la regata y ocupaban la segunda posición en 49er.

La tercera jornada de la Sailing World Cup Weymouth & Portland estuvo marcada por el viento flojo que solo permitió disputar una prueba en todas las clases, menos en FX, que no celebró ninguna. Las subidas y bajadas de intensidad del viento, que pasaban de 7 a 3 nudos, hicieron que el día fuera muy complicado. Aún así las tripulaciones españolas consiguieron mantenerse en los puestos de Medal Race y las ocho participantes lucharían al día siguiente por clasificarse para la Medal Race.

Finalmente, Jordi Xammar y Joan Herp se jugaría la victoria en 470 Masculino. Xammar y Herp eran segundos empatados con los líderes, los británicos Luke Patience y Chris Grube. También disputarían la Medal Race Echávarri/Pacheco en Nacra 17, Cornudella/López en 470 Femenino y Botín/López Marra en 49er.

728f206c2a01bf572b5940d7d9a8fa4c_photo_647x1024

Y Jordi Xammar y Joan Herp se colgaron la medalla de plata en 470 M. La tripulación catalana fue cuarta en la Medal Race, pero se vio superada en la general por los vigentes campeones mundiales, los croatas Sime Fantela y Igor Marenic, con quienes acabaron empatados a 32 puntos, pero al ganar los croatas la Medal Race se llevaron ellos el oro.

También realizaron un buen campeonato el gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pacheco. Ganadores en Hyères no pudieron repetir triunfo y acabaron cuartos en Nacra 17, pero ganaron la Medal Race y acabaron a tres puntos del podio. La victoria fue para los británicos Ben Saxton/Nicola Grobes.
También disputaron la Medal Race en 470 las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López, en la que fueron octavas y cerraron su participación en novena posición en la general. Triunfo local con Hannah Mills y Saskia Clark.
Y en 49er la tripulación cántabro-gallega de Diego Botín y Iago López Marra, que partían sin opciones a podio, fueron octavos en la Medal y cerraron su participación décimos. Victoria de los neozelandeses Logan Dunning Beck/Jack Simpson.
El resto de españoles clasificados en Weymouth & Portland, pero que ya no disputaron la Medal Race, fueron: Támara Echegoyen/Berta Betanzos, décimo primeras en FX; Martina Reino, décimo quinta y Alicia Cebrián, décimo séptima en Laser Radial y Martín Llena y Santiago Alegre, décimo séptimos en 49er.
www.rfev.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.