Sistemas eficientes en puertos deportivos

Con el objetivo de evitar que las aguas portuarias se contaminen con hidrocarburos y otros residuos, ACO propone canales de drenaje y separadores de hidrocarburos que permiten dotar a los puertos deportivos de un sistema eficiente de gestión y de depuración del agua. ACO presentó estas soluciones en el marco de las Jornadas Técnicas organizadas por la Asociación Catalana de Puertos Deportivos y Turísticos (ACPET) que se celebraron a principios de Mayo en Tarragona.

JPG 2016-05-25 a les 9.03.03

La posible contaminación de las aguas marítimas por hidrocarburos es una de las problemáticas que suelen plantearse en el momento de diseñar un puerto deportivo. Situaciones accidentales como roturas o maniobras incorrectas en la reposición de combustible de los barcos, pueden provocar que estos líquidos caigan al agua y dañen el ecosistema marino. Una de las formas más óptimas de evitar este tipo de situaciones es la correcta canalización de aguas pluviales y residuales, y la incorporación de separadores de hidrocarburos en las instalaciones portuarias.

Para la colecta de aguas, ACO dispone del sistema ACO Monoblock: un canal de drenaje continuo, protegido por rejillas pisables que se adapta al pavimento para que la superficie no reviste irregularidades apreciables. La peculiaridad de este canal es que en lugar de una reja apoyada sobre un bastidor, ambos -reja y canal- constituyen una única pieza de hormigón polímero. Con ello se consigue eliminar totalmente los ruidos de paso sobre una reja metálica y cualquier posibilidad de corrosión por las propias características del material. ACO Monoblock se suministra en dos colores: natural y negro. El mantenimiento y limpieza se efectúa a través de los elementos de registro o por medio de una manguera de agua a presión, y resiste las cargas de clase D400 (zonas de paso de camiones, gasolineras o plataformas logísticas) sin soporte adicional.

JPG 2016-05-25 a les 9.03.18

Preservar el nivel de calidad de las aguas portuarias

El agua, una vez canalizada, debe dirigirse a un separador de hidrocarburos y estación de decantación para que el agua vertida a la red de alcantarillado y mar no sea contaminante o contenga residuos en suspensión gruesos o finos. ACO dispone de una amplia gama de separadores de hidrocarburos que siguen la normativa EN858/1 y en 858/2. Se fabrican en polietileno de alta densidad o en hormigón armado para su instalación enterrada. Cuentan con diferentes tamaños según la capacidad de almacenamiento de aceites o decantamientos que requiera el puerto deportivo. A la vez, dispone de diferentes tipos modelos adaptados al tráfico rodado que puede circular por encima de él. El acceso para la limpieza y mantenimiento de estos separadores de hidrocarburos es fácil.
Los canales de drenaje de ACO, así como sus sistemas de separadores de hidrocarburos, se han instalado en los puertos deportivos de Garraf, Mataró, L´Estartit y Blanes, y en Port Olímpic de Barcelona, entre otros.
ACO presentó estas soluciones y su servicio técnico ACO Service en el marco de XIV Jornadas Técnicas y de Trabajo organizadas por la Asociación Catalana de Puertos Deportivos y Turísticos. Durante el evento se debatió sobre la situación actual del sector haciendo referencia a temas de actualidad como el cambio climático o la integración puerto-ciudad.

Más información: www.aco.es

 

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.