Baleares destino internacional de Refit & Repair

La próxima edición del Palma International Boat Show contará con la celebración de un foro para reforzar el posicionamiento de las Baleares como destino internacional de refit & repair. El evento será posible gracias al convenio firmado entre el IDI, organizador del salón náutico de Palma, con Balearic Marine Cluster.

El acuerdo, que cuenta con un presupuesto de 97.000 euros, incluye la realización de un análisis a nivel internacional para determinar la visión y la percepción de los actores relevantes en el sector de embarcaciones de grandes esloras (capitanes, propietarios, empresas de management) sobre la infraestructura de las Islas Baleares desde un punto de vista de reparación, mantenimiento, amarres y operaciones. Este estudio permitirá desarrollar un plan estratégico para los próximos años para el sector basado en las opiniones y expectativas de los potenciales clientes de las empresas de las Islas.

Además, con los datos recogidos se definirán los temas de discusión del foro que se celebrará en el marco del Palma International Boat Show. Este evento, que tendrá lugar un día antes de la inauguración de la feria náutica, promocionará las Islas como destino de refit & repair, atraerá público objetivo del mercado internacional para dar a conocer las empresas industriales del sector, así como las fortalezas de Baleares. Finamente, el foro también aumentará el impacto profesional del Palma International Boat Show.

Balearic Marine Cluster es una organización formada por una treintena de empresas de actividades industriales, ligadas al turismo náutico y a entidades que participan en la formación, investigación y desarrollo del sector. Entre los objetivos del clúster está dar visibilidad internacional a Baleares como centro de la industria náutica, favorecer el crecimiento y reforzar la posición competitiva del sector, aumentar la cifra de negocio, la rentabilidad y la ocupación de calidad del tejido empresarial, y coordinar la cadena de valor del sector para aumentar su eficiencia y la productividad en Baleares.

 

La creación de Balearic Marine Cluster se enmarca en la línea de fomento de clústeres industriales del Plan Industrial 2018-2025, y es una acción promovida desde la Dirección General de Política Industrial, a través del IDI. Esta actuación está configurada por Fondos Europeos de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo FEDER de las Islas Baleares para el periodo 2014-2020.

El sector náutico es uno de los sectores productivos identificados en el Plan Industrial como prioritario, dada su alta especialización, valor añadido, potencial de crecimiento e internacionalización, y componente industrial elevado.

Según las conclusiones del proyecto de Desarrollo estratégico y puesta en marcha del clúster náutico iniciado en 2018, el sector de la náutica recreativa concentra en las Islas Baleares 276 empresas, con una facturación de 561 millones de euros presentando un crecimiento acumulado del 10,5% en los últimos cuatro años, y ocupando 2.676 trabajadores.

El análisis del sector señala que el 51% de los negocios pertenecen al ámbito de actividades industriales de mantenimiento y reparación de embarcaciones, tanto para grandes como para pequeñas y medianas esloras. El resto de la cadena de valor está formada por actividades ligadas al turismo náutico: marinas, chárters, agencias de servicios de management y brokerage, comercio, etc.

www.boatshowpalma.com

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.