400 empresas dan empleo a más de 2.000 personas en los puertos deportivos y turísticos de la Comunitat Valenciana

Los 14 puertos que conforman la Agrupación de Puertos Deportivos y Turísticos de la Comunitat Valenciana dan empleo a más de 2.000 personas, a través de las 400 empresas ubicadas en sus instalaciones. En estos momentos los puertos continúan prestando los servicios establecidos por la ley, velar por la seguridad, vigilancia y custodia de las embarcaciones que están amarradas, así como de los locales y negocios en ellos instalados, vigilar que no haya desplazamientos de personas en sus instalaciones y apoyo a la Autoridad Portuaria, Aduana y al Servicio de Costas y Fronteras de la Guardia Civil. “Estamos realizando un gran esfuerzo para mantener a todas nuestras plantillas. Nuestra intención es conseguir llegar a final de año con todos nuestros trabajadores y que 2021 lo iniciemos con todas nuestras unidades de negocio”, ha apuntado Gabriel Martínez, presidente de la Agrupación.

Los puertos mantienen sus servicios lo suficientemente amplios para garantizar la seguridad de las embarcaciones. Se ha cambiado la operativa laboral aislando a las plantillas, para que no se produzcan contagios, pero con el número de personal necesario para asegurar un buen trabajo, tanto de día como de noche. “Todos debemos agradecer el trabajo que están realizando los sanitarios y las Fuerzas de Seguridad del Estado. Al resto nos toca estar a la altura del sacrificio que están haciendo y por eso debemos cambiar nuestra forma de trabajo hasta devolver la normalidad a nuestro país”, ha asegurado Martínez.

Vuelta a la actividad de los varaderos

Esta semana se ha reanudado la actividad de los varaderos, una vez levantada la suspensión de los servicios no esenciales, decretada por el Gobierno central. Y, como viene siendo habitual desde que se declaró el estado de alarma, el pasado 14 de marzo, la Agrupación, se ha reunido telemáticamente para tratar este tema. Esta semana ha vuelto a participar en la reunión, Francisco J. Bayarri, jefe del Servicio de Explotación de Puertos de la Generalitat Valenciana, quien ha asegurado que desde la dirección general de Puertos se ha preparado una nota informativa, que ha sido enviada a todas las instalaciones, con las directrices concretas en relación a las actividades portuarias:

1.- Continúa limitado el acceso de los propietarios de las embarcaciones a los puertos.

2.- Sigue vigente la norma de que cualquier traspaso de embarcaciones a los varaderos según la Dirección General de la Marina Mercante la deben de realizar los profesionales titulados por la misma.

3.- Las náuticas no podrán trabajar en los pantalanes donde se encuentran amarrados los barcos, salvo en casos de emergencia.

4.- Si que está autorizada la concurrencia de los diferentes oficios que conllevan las reparaciones en los varaderos.

Es de agradecer la colaboración y el esfuerzo que se está realizando desde Puertos de la Generalitat Valenciana, para conseguir que no se paralice la actividad laboral y que se pueda llevar de forma segura y que impida la propagación del virus, intentando con estas medidas que la actividad se agrupe en las zonas industriales de los varaderos bajo las normas estrictas de autoprotección personal que cada una aplique y someta a riguroso control.

https://agrupacionpuertoscv.es

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.