2 proyectos para recordar primera vuelta al mundo

El regatista Alex Pella quiere replicar en tiempo récord la travesía de Elcano en un trimarán oceánico mientras Pepe Sola, presidente la Asociación de Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles, promueve la misma circunnavegación en tres años. Ambos participan en la Copa del Rey Repsol de Barcos Clásicos.

Reivindicar internacionalmente la figura del marino español Juan Sebastián Elcano en el quinto aniversario de la primera vuelta al mundo por mar es el principal objetivo de los proyectos que lideran el regatista Alex Pella, patrón del Galvana (1974), y de Pepe Solá, tripulante el Ilex (1899), presidente de la Asociación de Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles. Ambos veleros participan estos días en XV Copa del Rey Repsol de Barcos de Época.

El año que viene se celebrarán los actos conmemorativos de los 500 años de la expedición naval, financiada por la Corona española, de la primera circunnavegación del globo terráqueo por mar que inició Fernando de Magallanes en 1519 y, tras su muerte, finalizó el marino español Juan Sebastián de Elcano en 1522.

Según Pepe Solá, esta gesta fue el inicio de la globalización, “se abrieron las autopistas al comercio en un momento en que los océanos eran algo tenebroso”, sentencia.

“En el exterior, el protagonista indiscutible fue el capitán portugués Magallanes, que en su país fue visto como un traidor y ahora es un héroe, por eso creo que esta es una magnifica oportunidad para reconocer el papel determinante de Elcano”, añade Solá momentos antes de participar el la regata menorquina a bordo del “Illex”.

RÉPLICAR LA EXPEDICIÓN

El proyecto de la Asociación de Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Española, que preside Solá, quiere llevar a cabo una réplica de la expedición, es decir, dar la vuelta al mundo en tres años, realizando las mismas recaladas que, en esta ocasión, se aprovecharían para dar conferencias y exhibir una pequeña muestra.

“Es un proyecto que financiarán patrocinadores privados con el apoyo de la administración. Tiene un carácter histórico y también servirá para difundir nuestra cultura naval y sensibilizar sobre la contaminación de los microplásticos en los océanos”, explica.

Durante los dos últimos meses, Solá ha recorrido 400 millas con 38 tripulantes diferentes porque, según comenta,  “la idea es que sólo haya un equipo fijo de 3-4 personas y el resto se vayan enrolando en los distintas escalas. Por esto, es muy importante saber convivir en un espacio reducido y no tanto saber de habilidades marineras”.

Pepe Solá recuerda que el 10 de agosto de 1519 zarparon 5 naves de Sevilla con 265 marinos, de los que sólo sobrevivieron 17. El proyecto de la Asociación de Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Española se llevará a cabo a bordo de un velero de 20 metros de eslora.

A POR UN NUEVO RÉCORD

El proyecto del regatista Alex Pella, actual récord de velocidad absoluta de vuelta al mundo a vela en 2017 en el Trofeo Jules Verne, es muy distinto: quiere establecer un récord a bordo de un trimarán oceánico en las distintas paradas de esta vuelta al mundo.

“Esta es la parte deportiva del proyecto, pero mi otro objetivo es fomentar la cultura de la mar y darla a conocer en la sociedad española como lo hacen otros países como Francia”, asegura Pella.

La segunda parte del proyecto la llevaría a cabo en 2020 con el reto de batir el récord de la vuelta al mundo en sentido contrario, es decir, de este a oeste.

alexpella.es

 

 

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.