1º Prueba Cto Andaluz de Motos de Agua-Benálmadena

Este fin de semans (2-3 abril) se disputó en aguas del municipio malagueño de Benalmádena las pruebas que dan el pistoletazo de salida al Campeonato de Andalucía de Motos de Agua.

motonautic-2

Arrancaba en la playa de Malapesquera, la competición por excelencia de la motonáutica andaluza, un campeonato en el que se dieron cita 45 deportistas provenientes del conjunto de la comunidad autónoma andaluza y que contó con el patrocinio principal de HP Image Solution, además de con la colaboración del Club Náutico Marítimo de Benalmádena y el Puerto Deportivo de la localidad. De esta manera y ante la mirada de cientos de curiosos aficionados al motor se puso en marcha el espectáculo acuático donde además participaron destacados pilotos invitados de la parrilla nacional y portuguesa.

Jordi Tomás Jiménez, el campeón de Europa de motonáutica en categoría Runabout Superstock en 2008 y medalla de bronce en el Campeonato del Mundo en circuito en 2001, sumó un nuevo triunfo a su ya dilatado palmarés y se hizo con la primera prueba del Campeonato de Andalucía de Motonáutica 2016 en categoría circuito Jet Ski GP13. Tras él, Vicente Cano, que se quedó a 23 puntos del campeón y Tiago Alexandre Silva, con 47.

Las aguas de Benalmádena (Málaga) vieron como la joven promesa de la localidad, Esteban Díaz, de tan sólo 12 años, se hacía con el subcampeonato en la categoría Jet Ski Junior, precedido únicamente por Kiko Aguilera. Tras ellos, Joan Sevil ocupó la tercera plaza. En clase Jet Ski GP-3 se impuso Vicente Cano, con 70 puntos seguido de Sebastián Centeno y Vasco Brito, con 65 y 48 puntos respectivamente.

IMG_7874 copia

Por lo que respecta a Runabout GP-1, se impuso el campeón marroquí Yahya Rammah, con 61 puntos, seguido de Juan Antonio Rodríguez, con 56 y José Salas, con 52. El magrebí, que está culminando una brilante participación en el campeonato andaluz, se impuso también en categoría Runabout GP-2, con 63 puntos a Juan Antonio Rodríguez con 56 y a José Salas, con 54, que repitieron posición en el pódium junto con el campeón norteafricano.

En Runabout Sport Libre GP-1 se impuso Albert Batalla Chornet, con 70 puntios, seguido de Miguel Sierra, con 56 y Bjorn Wellens, con un total de 42. En categoría Runabout Sport PRO GP-2, se hizo con el título Adrián Albuera, con 75 puntos, tras él, el que fuera campeón de Sport del año pasado, Fabian L. Vidussi con 42 y Maximiliano Gámez, que quedó tercero con la misma puntuación. En Runabout SPORT GP-3 se impuso Alberto Mocayo con 61 puntos, seguido de Carlos Aravaca, con 58 y Fabián L. Vidussi, con un total de 56.

El domingo se disputaron las pruebas correspondientes a la modalidad RallyJet. En torno a las 14,00 de la tarde tuvo lugar la entrega de trofeos.

IMG_7915

Los ganadores de las diferentes categorías fueron los siguientes:

CIRCUITO JET SKI GP1 -> Jordi Tomás Jiménez
CIRCUITO JET SKI GP3 -> Vicente Cano
CIRCUITO JET SKI JUNIOR -> Kiko Aquilera
CIRCUITO RUNABOUT GP1 -> Yahya Rammah
CIRCUITO RUNABOUT GP2 -> Yahya Rammah
CIRCUITO RUNABOUT SPORT GP3 -> Alberto Moncayo
CIRCUITO RUNABOUT SPORT LIBRE GP1 -> Albert Batalla
CIRCUITO RUNABOUT SPORT PRO-GP2 -> Adrián Albuera
RALLYJET RUNABOUT GP1 -> Juan José Romero
RALLYJET RUNABOUT GP2 -> Yahya Rammah
RALLYJET RUNABOUT SPOR PRO-GP2 -> Pedro Pérez Vizcaíno

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.