125 años del Real Club Marítimo del Abra – Real Sporting Club

El Real Club Marítimo del Abra – Real Sporting Club es el resultado de la fusión de los dos clubes náuticos existentes en el Abra de Bilbao: el Real Sporting Club –fundado en 1898– y el Real Club Marítimo del Abra –fundado en 1902–. En 1972, estos dos clubes decidieron fusionarse y convertirse en uno de los náuticos más notables de España.

En 1898 un grupo de aficionados, presididos por Santiago Martínez Rivas, fundaron el Sporting Club de Bilbao, impulsados por su pasión por el mar y por las regatas. Desde su fundación, este Club vizcaíno, situado en Las Arenas de Getxo, comenzó a organizar regatas internacionales y nacionales y se convirtió en una referencia en todo el país. En 1972, el Real Sporting Club (1898)  y el Real Club Marítimo del Abra (1902) decidieron fusionarse y convertirse en uno de los náuticos más notables de España. La actividad principal del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, desde hace 125 años, es la práctica de la vela (con regatas durante la mayor parte de los fines de semana del año en aguas del Abra). “Ha sido el espíritu de superación, de esfuerzo, de trabajo en equipo, de tolerancia, de compañerismo, unido también a la pasión por el mar y por las regatas, lo que 125 años después no sólo pervive, sino que es nuestro compromiso impulsarlo aún más. En definitiva, 125 años compartiendo y creando pasión por el mar, que es nuestra razón de ser”, ha destacado Manu Sendagorta, presidente del R.C.M.A.-R.S.C.

El R.C.M.A.-R.S.C. conserva su legado espectacular y desarrolla a lo largo de los años una intensa actividad en aguas del Abra. Sobre todo, en los últimos 30 años, con la promoción de base por medio de su emblemática Escuela de Vela José Luis de Ugarte –navegante mítico que fue comodoro del Club–, que data de 1991 y por la que pasan cada año alrededor de 1.000 niños y niñas que se inician en el deporte de la vela.

El Real Club Marítimo del Abra, que cuenta con una más que interesante flota de cruceros, J80 y vela ligera, celebra importantes regatas de carácter nacional e internacional como Campeonatos de España, de Europa, Mundiales (como el de la clase J80 en 2019) y numerosas regatas con una importante participación. Destacan la Regata Costa Vasca-Trofeo Ballena de Oro, el Campeonato de Vizcaya de Cruceros, la Copa Gitana para barcos Clásicos y de Época, la Copa Castro, la Regata SURNE-Trofeo Eskarra, la Regata a la Inversa o la Regata del Gallo, además de muchas pruebas de carácter social. Y una prueba muy especial femenina: la ‘International Women’s Sailing Cup’ que ya ha cumplido tres ediciones con gran éxito.

www.rcmarsc.es

Ficha Técnica

Número de socios: 3.150 aprox. Jóvenes: 423.

Correspondencias: 50 Clubes nacionales y 12 internacionales.

Fundación: En 1972, por fusión del Real Sporting Club (1898) y del Real Club Marítimo del Abra (1902).

Presidente actual: Manu Sendagorta.

Actividades sociales: Gimnasio, Conferencias, conciertos, organización de viajes, cursos de idiomas o de formación con la Universidad de Deusto.

Campeonatos: Bridge o mus.

Club Infantil Abracadabra. Sala de estudios.

Restauración: Restaurante, Cafetería, Bar de socios, terraza y El Saltillo.

Actividades Deportivas: Calendario anual de Regatas de Crucero, J80 y Vela Ligera.

Escuela de Vela José Luis de Ugarte: Cursos de Titulación, Patrón de Yate, PER, Patrón de Navegación Básica.

Puerto: 300 amarres con todo tipo de servicios.

SKIPPERMAR
Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.